Introducción
IntroducciónGracias a este en Curso del Poder de la Empatía, podrás conocer de primera mano la importancia del desarrollo de las habilidades comunicativas, así como los efectos y beneficios de la habilidad empática. Aprenderás los principios para ser una persona empática, estrategias para desarrollarla y técnicas para expresarte de manera constructiva. Así mismo, podrás descubrir cuáles pueden ser las herramientas básicas para potenciar la escucha básica, el poder de las palabras, e identificar parámetros de la comunicación no verbal. Con esta formación, tendrás un mayor conocimiento para la resolución de problemas y un lenguaje más empático, que te posibilitará relacionarte con los demás de manera más exitosa.
Presentación
1 min 20 secs
Temario
TemarioCertificación
CertificaciónTitulación de Microcredencial Universitaria de El Poder de la Empatía con 45 horas y 1 Crédito expedida por UNIMIAMI
Salidas laborales
Salidas laboralesLas salidas profesionales de este Curso del Poder de la Empatía se proyectan hacia profesionales que estén interesados en la terapia de intervención. También posibilita la difusión de estas habilidades sociales como herramienta de aprendizaje en los centros públicos o privados. Sin lugar a duda, es un curso cuyas salidas profesionales son infinitas.
Becas
BecasUNIMIAMI presenta AVANZA
Compromiso con la Democratización Educativa
Un programa de ayuda financiera para sus estudiantes. Con esto, la universidad reafirma su compromiso de democratizar la educación y empoderar a los futuros profesionales, convencida de que la educación es clave para mejorar la calidad de vida y reducir las desigualdades..
Metodología
MetodologíaAprendizaje personalizado de verdad
Tu estilo, intereses y nivel definen el recorrido. Tú eres el punto de partida.
Constructivismo en acción
Explora, experimenta y aplica. Aprender significa entender, no memorizar.
IA que te acompaña, no que te dirige
PHIA, nuestra asistente de inteligencia artificial te guía sin limitar tu autonomía.
Evaluación sin presión
Feedback continuo y adaptativo. Porque aprender es un proceso, no una cifra.